Se 'vende' el Oriente asturiano 
y se 'vende' Asturias entera. Al menos, eso es lo que esperan las 170 empresas, 
procedentes de todo el Principado, que participan en la II Bolsa Internacional 
de Contratación Turística que, desde ayer, se desarrolla en Llanes, y donde se 
podrán entrevistar con 38 touroperadoras de Alemania, Dinamarca, Polonia, Reino 
Unido, Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Rusia. 
    De estas reuniones, saldrán 
contratos para que los establecimientos asturianos puedan comercializarse fuera 
de las fronteras españolas. La creciente demanda de este destino en varios 
países, sobre todo europeos, hace que la cita crezca cada año. La pasada 
edición, desarrollada en Avilés, contó con la participación de 22 touroperadoras.
Los Picos de Europa son reclamo 
fundamental para vender este destino. Así lo explica el alemán Stefan Kipp. Su 
compañía oferta Asturias como destino. «Es un mercado de futuro», asegura. Según 
afirma, «la gente ha oído hablar sobre todo de los Picos». Eso sí, entiende que 
todavía Asturias «es una desconocida». Aunque cada vez va despertando más 
interés, los alemanes lo conocen poco. «No se asocia Asturias con playa y, sin 
embargo, las hay preciosas», apunta. 
La empresa de Kipp ya trabaja 
con un centenar de hoteleros de Asturias, pero «hay que ampliar la oferta, las 
categorías y los precios», señala. Sus clientes son fundamentalmente jóvenes. 
«La gente que ya conoce los Alpes quiere ver otra cosa», apunta. 
También considera que falta más 
promoción la alemana Grit Lippman. Su empresa ofrece como destino toda la zona 
Norte de España. «Los turistas no saben lo que van a encontrar», lamenta. Eso 
sí, los Picos de Europa son la principal recomendación. De todas formas, 
sostiene que «la gente ya conoce el Sur, pero quieren conocer más». Sin embargo, 
añade, «en países extranjeros, Asturias no se puede vender como un destino por 
sí sólo, hay que completar la oferta con otras zonas». 
La consejera de Cultura, Ana 
Rosa Migoya, inauguró ayer la cita, junto a la directora de Turismo, Elisa 
Llaneza y la alcaldesa de Llanes, Dolores Álvarez Campillo. Migoya destacó la 
elección del concejo llanisco «por su labor en materia de promoción».
Participantes: 38 touroperadoras se 
entrevistarán con 170 empresas de turismo de toda Asturias. 
Procedencia: desde Alemania, Dinamarca, 
Holanda, Polonia, Reino Unido, Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Rusia.
Agenda: en dos días, se realizarán 1.348 
entrevistas. 
Lugar: hotel Hacienda de Don Juan.
 
Fuente de información: 
ElComercioDigital