Los meses del fuego ya han 
llegado y Asturias empieza a quemar. Marzo es, tradicionalmente, el mes en el 
que más incendios y más superficie quemada se produce en Asturias. El Principado 
tiene preparados todos los dispositivos para frenar las llamas y el fuego. El 
Ministerio de Medio Ambiente ha reforzado los servicios con los que cuenta 
Asturias instalando una brigada de refuerzo de incendios forestales, compuesta 
por 16 personas, que realizan turnos de ocho. El dispositivo, que está ya 
operativo en Tineo, permanecerá en Asturias durante dos meses y se une a los 
efectivos del propio servicio de Bomberos de Asturias. 
    Todo ello para intentar atacar 
el problema del fuego en Asturias, que se diferencia notablemente de otras 
comunidades marcadas por los incendios en el verano. Durante el mes de marzo del 
año pasado se produjeron en Asturias 847 incendios forestales. El motivo de la 
mayoría, la quema como método de limpiar el terreno. La búsqueda de pastos y la 
eliminación de maleza en el monte siguen estando detrás de buena parte de los 
incendios de Asturias. Según los expertos, la explicación es sencilla. «Estamos 
saliendo del invierno, y los fríos dejan la vegetación seca y muerta. Hay viento 
del Sur y mucho combustible seco en el monte. Los paisanos aprovechan el 
momento, ya que quemar en esta época es muy fácil. El ganado no está en el 
monte, por lo que el que quema piensa que no corre peligro», aseguran los 
especialistas en medio ambiente. 
Asturias sufrió en 2005 el 
mayor número de incendios forestales de los últimos cuatro años. En marzo se 
registraron en la región 847 incendios, que arrasaron 4.105 hectáreas, lo que 
supone más de la mitad de la superficie quemada durante todo 2005. En total se 
produjeron 2.281 fuegos, que arrasaron 7.565 hectáreas. Además de marzo, la 
región vive otra oleada durante el verano. Mientras mayo y junio suelen ser 
meses mayoritariamente tranquilos, en julio las gráficas vuelven a dispararse. 
En este mes del año pasado se produjeron 261 incendios y en agosto, el segundo 
mes con mayor número de focos, se detectaron 409 incendios. 
La fiscalía de medio ambiente 
interpuso el año pasado nueve denuncias por incendios forestales, en Llanes, 
Villaviciosa, Parres, Piloña, Valdés, Lena y Somiedo. Para la fiscalía es 
necesario que se realicen actividades de concienciación en las zonas rurales más 
afectadas. La mayoría de los siniestros que se registran en Asturias están 
provocados por ganaderos para la creación de pastos, algo que, según los 
expertos, ni siquiera consiguen, ya que en lugar de lograr mejores pastos lo que 
provocan a base de quemar son suelos con plantas cada vez más resistentes y con 
escaso valor para servir de pasto a la ganadería. Desde 1994 cincuenta personas 
han sido condenadas por provocar incendios forestales en Asturias. En este 
período se han celebrado cincuenta juicios en la región, todos ellos 
condenatorios. 
El Principado prevé aprobar 
este mes el plan de actuación integral de incendios forestales, en el que se 
incluirán medidas para intentar poner freno a los incendios por pastos en 
Asturias. 
Fuente de información: lne