La exportación asturiana aumenta su peso en el conjunto de España
Fecha Martes, 10 mayo a las 12:52:45
Tema Economia


El Gobierno asturiano considera cumplidos de manera "razonable" los objetivos principales del Plan de Promoción Internacional del Principado 2002-2004, pese a que señala lagunas y amenazas de la economía exterior como la escasa pujanza de los sectores nuevos, el grado de concentración en grandes empresas y la falta de dispersión geográfica al concentrar las exportaciones en la UE. Pese a estas carencias, aumenta el peso de las exportaciones asturianas en el conjunto del país al suponer el 1,6% del comercio internacional español frente al 1,2% en el 2001. Este incremento se produce cuando numerosas comunidades se estancan o pierden peso.

No obstante, el Principado reconoce como una "debilidad estructural" que el sector exterior siga aún por debajo de la importancia económica del Principado. Así figura en la primera evaluación realizada por la Administración regional respecto al plan de internacionalización 2002-2004. Este balance ha servido para elaborar la planificación 2005-2008 que recientemente aprobó el consejo rector del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA).

OBJETIVOS FINALES

Dos indicadores sostienen la conclusión del Principado sobre el plan anterior: la mejora de la propensión exportadora -porcentaje de sociedades que venden mercancía al exterior sobre el total de empresas industriales- y el fuerte incremento de las exportaciones, que, entre el 2001 y el 2004, aumentan un 44,17% frente al 12,86% de España. "A la vista de estos datos, podría hablarse de un razonable cumplimiento del objetivo final establecido en el plan", concluye el Ejecutivo. En cuanto a la propensión exportadora, este indicador refleja que Asturias reduce la distancia con el resto del país al elevarse hasta el 19,5% en el 2004 frente al 13% del 2001.

Pero el balance también arroja claroscuros, como el hecho de que las pequeñas y medianas empresas sigan sin despegar en la internacionalización de la economía asturiana, lo que el Gobierno asturiano reconoce como una de las "debilidades" del sector junto con la escasa presencia en mercados como los de América Látina y el Magreb.

"La exportación de las grandes empresas y multinacionales sigue teniendo un peso muy importante en la exportación asturiana, pero ha ido perdiendo valor, aunque no al ritmo deseado, a favor de las exportaciones de las pymes", argumenta la Administración en sus conclusiones. Lo cierto es que las multinacionales siguen acaparando tres cuartas partes de las ventas exteriores.

La otra desventaja reside en el alto grado de dependencia de la antigua UE de los Quince ya que las ventas a esta zona se duplicaron entre 1998 y el 2004, mientras el comercio con América Latina y el Magreb se estancó.

Fuente de información: LaVozdeAsturias







Este artículo proviene de Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
http://www.asturiasnatural.com

La dirección de esta noticia es:
http://www.asturiasnatural.com/modules.php?name=News&file=article&sid=405