
Fiesta de la sidra en Gijón
Fecha Lunes, 30 agosto a las 12:04:32 Tema Fiestas
La Fiesta de la Sidra se puso en marcha el viernes 27 de Agosto. A las 11 de la mañana de un día entre nubes y claros, pero caluroso, comenzaban a funcionar los tenderetes del paseo del muelle mientras Don Pelayo, engalanado para la ocasión, observaba desde su pedestal y participaba de la propia fiesta como uno más. El ambiente invitaba a participar y eso hicimos, no sin antes hacer unas cuantas fotos como recuerdo del evento.
Desde los Jardines de la Reina, hasta llegar a la altura de la rampa de Cimadevilla, los variados puestos comenzaban a ofrecer al visitante tempranero sus mercancías. Desde lo alto, Don Pelayo escanciaba su culín con una caja de sidra a sus pies, preludio de un largo fin de semana en el que esta bebida tan nuestra sería la protagonista.

Aún vacios los puestos desde los cuales los numerosos lagareros ofrecerían al visitante las excelencias de su producto, situados frente al Palacio de Revillagigedo, algunos más tempraneros, desde el mismo paseo del muelle, comenzaban su ritual de escanciado a los más madrugadores. El olor de la sidra, los "bollos preñaos" y otras exquisiteces de nuestra tierra, se iba haciendo, poco a poco, con el ambiente, desplazando por momentos al olor a salitre del cantábrico, que asistía como testigo de excepción de lo que, a su misma orilla, estaba sucediendo.


La Plaza del Ayuntamiento, igualmente engalanada para la ocasión, acogía a los visitantes con un agradable tufillo a preludio de fiesta grande. También aquí estaban sin ocupar los puestos de los lagareros (no estaría de más que, para otros años, estuviesen ocupados desde el primer momento, ya que la fiesta es desde el viernes por la mañana).
Un escenario preparado, pero tambíen vacío, aguardaba los múltiples actos que en él se celebrarían mientras, en los diferentes bares y restaurantes de la plaza, la gente tomaba contacto con la fiesta a base de aperitivos y culines mañaneros.

Aprovechamos el resto de la mañana para hacer algunas fotos de edificios y lugares emblemáticos de nuestra ciudad, como la antigua pescadería, la iglesia de San Pedro, la rampa de Cimadevilla o el Hotel Asturias entre otros, así como hermosas vistas del puerto deportivo y la playa de San Lorenzo.

Ya por la tarde, llegó el momento de los avezados echadores de sidra que, como todos los años, compiten para decidir quien es el que mejor escancia. Una vez cumplido este trámite, es nuestro momento. El de los menos avezados. El de los que a mayor o menor altura, mejor o peor sujeto el vaso, la botella sujeta por cada uno a su propio estilo, escanciamos nuestros culines a diario, sin que por ello dejen de tener mejor sabor ni menos propiedades que los otros. Pero ahora somos nosotros los protagonistas. Y somos muchos. Tantos, que nos tenemos que situar en la playa de Poniente. Y, una vez más, batimos el record de escanciado simultaneo. 3.783 brazos se elevan, y 3.783 culines se sirven al unísono en un concierto de sonidos de sabroso líquido rompiendo al borde de los vasos, en maravillosa conjunción con nuestro cantábrico que, a su vez, rompiendo sus olas en la orilla, participaba de la fiesta. Esto daba como resultado una maravillosa sinfonía. La mejor compuesta jamás para la consecución de un record.
 Programa de actividades
El resto del fin de semana transcurrío entre culines de sidra, música de la tierra y diversos actos culturales. A destacar, los miles de litros de sidra que los diversos lagareros ofrecieron gratuitamente el domingo a todo aquel que se acercaba por allí.
 Carteles
El año que viene... repetimos.
|
|
Este artículo proviene de Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
http://www.asturiasnatural.com
La dirección de esta noticia es:
http://www.asturiasnatural.com/modules.php?name=News&file=article&sid=53
|