Cinco municipios de Murcia, 
Valencia, Madrid, Málaga y Mallorca han puesto sus ojos en el proyecto de ocio 
nocturno de la ciudad, Abierto hasta el Amanecer, que ya alcanza su novena 
edición. Más de un millón de chicos y chicas se han beneficiado de las 
actividades promovidas hasta la fecha por el programa juvenil. La próxima 
primavera, Lorca, Quart del Poblet, Alhaurín de la Torre, Fuenlabrada y Santa 
Margalida pondrán en marcha experiencias piloto siguiendo el ejemplo gijonés. 
Para ello, 25 jóvenes de estas localidades han asistido a un curso en Gijón, 
clausurado ayer domingo en el Centro Municipal de El Coto. 
    La próxima cita formativa 
tendrá lugar en marzo, pero esta vez en Fuenlabrada, donde se hará un estudio de 
viabilidad de los futuros programas y se extraerán las primeras conclusiones 
antes de su entrada en funcionamiento. Estas sesiones han sido financiadas por 
el Plan Nacional de Drogas y los ayuntamientos de Gijón y Madrid. 
El objetivo de las 
administraciones que están detrás de esta iniciativa es «dar la oportunidad a 
municipios españoles con pocos recursos económicos y de personal, hacer una 
inmersión en un proyecto de ocio nocturno que se ha mantenido a flote durante 
nueve años y que ha cosechado muchos éxitos», explicó el presidente de la 
Asociación Abierto hasta el Amanecer, César González Rodríguez. Los asistentes 
al curso formativo aprovecharon el fin de semana para hacer una visita por los 
distintos centros en los que se desarrollan las actividades del proyecto. 
«Les llamó mucho la atención 
que estuviesen tan llenos y que todo aquello lo organizasen jóvenes como ellos», 
señaló González. Aunque se exportará el modelo asturiano, el nombre de Abierto 
hasta el Amanecer no se utilizará en otros municipios. «Un programa de estas 
características no puede copiarse, pero sí adaptarse a cada realidad». 
César González confirmó que, en 
estos momentos, la asociación que preside está manteniendo contactos con otras 
localidades españolas, «tres o cuatro más», que en los próximos meses podrían 
sumarse al proceso de formación. Al parecer, los ayuntamientos han mostrado su 
interés por la fórmula desarrollada en Gijón, basada en el concepto 'de joven 
para joven'. 
El máximo responsable de 
Abierto indicó que muchas localidades españolas de pequeño tamaño tienen 
problemas a la hora de gestionar los programas de ocio nocturno, debido a su 
escasa capacidad de convocatoria, así como a los pocos recursos de que disponen.
Fuente de información: 
ElComercioDigital