Los dos mayores puertos de 
Asturias estuvieron entre los seis con más descargas de pescado de España en los 
nueve primeros meses del 2005. Gijón subió de la novena posición que tenía en el 
2004, con 4.968 toneladas de pescado, a la sexta, con 7.561, según el informe de 
Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento. 
Los puertos de Gijón y Avilés 
recibieron entre enero y octubre del 2005 hasta 23.319 toneladas de pesca 
fresca, 6.048 toneladas más que en el mismo periodo del pasado año. El puerto de 
Gijón registró un incremento de más del 52% en el pescado descargado. No 
obstante, Avilés se mantiene como el primer puerto asturiano por descarga de 
pescado, y en el cuarto en el conjunto de España. Pasó de las 12.303 toneladas 
del 2004 a las 15.758 toneladas del pasado año, lo que supuso un incremento 
superior al 28%. 
ESPAÑA El conjunto de los 
puertos españoles recibió entre enero y octubre un total de 192.940 toneladas de 
pesca fresca, el 1,52% menos en relación al mismo periodo de 2004, donde se 
alcanzó un total de 195.926 toneladas. Este descenso está motivado por la baja 
entrada registrada en varios puertos de España, entre los que destaca el de 
Algeciras, con el 59,20% menos, al alcanzar las 947 toneladas registradas en 
diez primeros meses del 2005 frente a las 2.321 toneladas recibidas en el mismo 
periodo del 2004. 
Asimismo, hasta octubre del 
2005, registraron descensos porcentuales importantes el de Huelva del 70,70% 
menos y 1.330 toneladas; el de Marín y Ría de Pontevedra con un 30,92% y 3.982 
toneladas, y Barcelona, con un 26,28% menos y 2.275 toneladas. 
Por el contrario, aumentaron 
sus descargas los puertos de Almería con un 82,91%, al pasar de las 2.370 
toneladas del 2004 a las 4.335 toneladas registradas hasta octubre de 2005, y el 
de Baleares con el 40,40% más y 1.434 toneladas. 
El puerto de Vigo registró la 
mayor entrada con 68.790 toneladas de pescado fresco entre enero y octubre del 
2005, seguida del puerto de Cádiz con 22.889 toneladas y el puerto de La Coruña 
con 22.315 toneladas. 
Fuente de 
información:LaVozdeAsturias