Asturias es la comunidad 
autónoma en que menos se ha incrementado el nivel de vida de sus habitantes 
según un informe realizado para el Centro de Estudios Andaluces que analiza la 
convergencia de las regiones en el periodo 1980-2001 y que, además de 
estadísticas de elaboración propia, maneja los datos de organismos oficiales 
como el INE. 
Una de las conclusiones del 
estudio es que a veces la prosperidad económica no coincide con la sensación de 
calidad de vida pero en el caso de Asturias la escasa mejora producida en estos 
20 años lleva de la mano un descenso en el ránking de las posiciones económicas. 
Asturias en 1980 ocupaba el noveno puesto en lo que los autores del estudio 
llaman valor añadido bruto por habitante (VAB) y que puede equipararse como 
renta; en el 2001 se había descendido al decimosegundo. 
Exactamente igual sucede --se 
bajó del noveno al décimo puesto-- con lo que el estudio llama índice de 
desarrollo humano (IDHA), un parámetro que medida la calidad de vida y que tiene 
otros componentes como la sanidad y la educación. 
Según el estudio, a la hora de 
medir la mejora de la calidad de vida en el periodo 1980-2001 si un 0,000 
supondría que la situación permanece igual el coeficiente obtenido por Asturias 
sería del 0,268, el más bajo de España. En situación opuesta estaría Extremadura 
que con un 0,432 sería la que ha experimentado una mayor mejora de su calidad de 
vida lo que, por otra parte, no le ha servido para abandonar el último puesto en 
el ránking de renta. 
Algo similar a Extremadura le 
ocurre a Andalucía, que fueron los terceros que más mejoraron sus condiciones de 
vida pero a lo largo de las dos décadas se mantienen en el penúltimo puesto en 
cuanto a rentas y situación económica. 
En Cataluña se produce una 
situación paradójica puesto que estando bastante por encima de la renta media 
nacional y ascendiendo un puesto en este ránking --pasaron del quinto al cuarto 
puesto-- son los penúltimos en cuanto a la mejora de la calidad de vida en este 
periodo. 
SANIDAD 
Por lo que respecta a Asturias 
si se analiza el llamado índice de desarrollo humano en sus distintos 
componentes tendríamos que en cuanto a mejoras en los sistemas de salud ya no 
sería la última comunidad sino la décima, mientras que el último puesto entre 
las 17 comunidades autónomas le correspondería a Cataluña y el primero a Euskadi.
Por lo que respecta a la mejora 
en el nivel de educación el Principado ocuparía el decimocuarto puesto, mientras 
que Andalucía el primero y Cantabria el último. Y Asturias volvería a ocupar la 
última posición en lo que respecta de la mejora de lo que los autores llaman 
"nivel de vida digno", es decir, el mínimo de recursos para sobrevivir sin caer 
en la indigencia. 
Fuente de información: 
LaVozdeAsturias