Veinte paraísos en el fondo del 
mar, dos de ellos en el litoral asturiano. Lugares de gran riqueza que deben 
protegerse y que un grupo de 28 científicos han identificado. WWF/Adena ha 
presentado al Ministerio de Medio Ambiente una propuesta para que estos espacios 
conformen una red de áreas marinas representativas. 
La lista de los científicos 
incluye dos fondos en Asturias: el cañón de Avilés y el 
banco del Danés, también conocido como Cachucho, situado frente a las 
costas de Lastres. Con una profundidad de unos cinco mil metros, el cañón de 
Avilés es uno de los más profundos del mundo. El cañón submarino es un valle 
marino de grandes dimensiones en el que viven los enigmáticos «Architeuthis dux», 
los calamares gigantes, que comparten hábitat con anchoas, aves marinas y 
cetáceos. Para Adena el espacio tiene unas condiciones únicas favorecidas por el 
abrigo del Cabo Peñas. 
Y de los calamares gigantes a 
los fondos rocosos y arenosos del banco del Danés o Cachucho. Situado frente a 
las costas de Lastres y Ribadesella, ha permanecido casi inexplorado. En él 
habitan enormes esponjas, corales blancos y moluscos, entre besugos, meros, 
palometas, peces espada y marrajos. Todo ellos se mueven por una zona compuesta 
por sierras de rocas y arena. 
De los veinte espacios 
propuestos por Adena, Medio Ambiente se ha referido al banco de Galicia y al 
Cachucho en tanto que el Ministerio no sabe si el Gobierno central puede 
protegerlos al estar más allá de la plataforma continental. Por ello, se ha 
realizado. 
Los veinte lugares elegidos por 
Adena representan lo mejor de los mares españoles. Son las llamadas «zonas 
calientes» en biodiversidad de nuestros mares. Canarias cuenta con cinco de las 
áreas propuestas, y es la zona con más fondos destacados por Adena para su 
protección. 
Fuente de información: lne