Un año más, Quintes y
Quintueles unen mesa y mantel para la celebración de su ya tradicional festival
de las llámparas. La edición de este año, la décimo octava, fue presentada
anteanoche, en un acto al que acudieron más de 350 personas y donde pudo verse a
hosteleros locales, entidades e instituciones oficiales.
Organizado por la Sociedad
Cultural Recreativa 'Clarín', la presentación de las jornadas tuvo lugar en uno
de los salones del restaurante Las Palmeras, de Quintes, oficiando de maestra de
ceremonia la periodista de la Cadena Ser-Gijón, Paloma Llanos, quien agradeció
en nombre de los promotores del festival la masiva asistencia de público y de
autoridades, encabezadas por el alcalde de Villaviciosa, Asensio Martínez Cobián.
El grupo de baile Les Xanines
puso la nota musical del evento, dando paso tras su aplaudida actuación a la
lectura del pregón, que en esta ocasión estuvo a cargo de Xurde Morán,
presentador y editor del programa de Televisión Local Gijón 'Caminos y Rondas'.
Morán, como no podía ser de
otra manera, se dirigió al público presente en asturiano, ofreciendo un pregón
ameno y distendido, en el que mezcló realidad y leyenda en torno a la llámpara,
de la que admitió nunca fue buen pelador. «Alguna vez, de neñu, me acercaba al
pedreru pa' ver si coxía alguna andarica, pero lo que pescaba eren moyadures»,
dijo nada más comenzar.
Una tradición asturiana
En su intervención, muy
festejada por los asistentes, Xurde Morán prosiguió afirmando que la recogida de
llámparas «ye una cultura muy asturiana de les xentes del Cántabricu. Yo non soy
expertu en pelailas, pero si que ye un placer pa' mí ponéme pingando
degustándoles y moyando pan en su rica salsa».
Para finalizar, el pregonero
pidió para «les llámpares» el reconocimiento «casi religiosu» como la vieira de
Santiago. «A les llámpares hay que rendi-yos culto y que no nos quiten nunca por
favor esti paraisu que ye su sabor».
Tras el pregón, Xurde Morán,
volvieron a actuar Les Xanines, para dar paso luego a un ágape en el que
paradójicamente no se sirvieron llámpares. Entre los asistentes pudo verse al
escultor Rubio Camín, Llámpara de Oro del 2004, así como los pintores Julio
Magdalena y Martínez García.
Fuente de información:
ElComercioDigital