Día de Asturias en Mieres
Enviado el Jueves, 09 septiembre a las 14:56:43 por asturcon |
|
La villa de Teodoro Cuesta se convirtió en un auténtico hervidero en la celebración del Día de Asturias. Una tromba de agua que cayó a primera hora de la tarde a punto estuvo de estropear los festejos. Pero el sol se impuso. Un marea humana invadió cada rincón de la villa mierense. En total más de 100.000 personas venidas desde distintas ciudades.
La tradicional celebración festiva convirtió a Mieres en un auténtico hervidero con más de 100.000 personas llegadas de todo el Principado
En los jardines de la Casa Consistorial el mercado asturiano, formado por una treintena de expositores, atrajo a miles de personas. Una muestra de cetrería y la música de las bandas de gaitas invitaba a la fiesta, que no a las compras compulsivas. De ello pudo dar buena fe Rita Prendes, que gestiona un taller de artesanía en Candás, desde hace ocho años. «Durante la mañana las ventas no han estado mal, pero la verdad es que mucha gente viene a mirar y los menos a comprar. Los que más venden son los puestos de comida», respondió.
Y razón no le faltó. En el expositor de frixuelos dulces y salados no daban a basto. Alicia, Blanca y Alejandra, tres jóvenes de Bimenes, reconocían el éxito de los expositores de gastronomía. Asfixiadas por el calor que desprendía el fogón en el que preparaban los suculentos dulces daban cuenta de las buenas ventas. «En estas fechas se vende bastante bien. Si seguimos así durante la tarde despacharemos aproximadamente unos trescientos 'fayuelos'», calcularon.
Entre una mayoría indiscutible de asturianos, algún extranjero se entregaba a la fiesta vespertina. Entre el tumulto, René Sewcz, natural de la ciudad alemana de Bochum, disfrutaba del folklore. «He venido a Oviedo por un periodo de un mes para realizar un curso de lengua castellana. Me enteré de la fiesta y vine con unos amigos. Hemos comido y bebido sidra. Hay muy buen ambiente y nos vamos a quedar hasta la noche para disfrutar de todos los actos», nos comentó.
El programa festivo no se olvidó de los más pequeños. Entre los puestos de artesanía se organizaban paseos en caballo y también un pequeño taller de arcilla.
Concurso de entibadores
A la misma hora, en otro escenario, en la antigua estación del Vasco, el Club Deportivo de Entibadores del Caudal organizaba una exhibición de entibadores. En total, 29 parejas de las comarcas mineras del Nalón, el Caudal y el Narcea, además de León. De entre todos, el más joven, un ayudante de 18 años. El decano, un ex minero de 79 años.
Rafael Fernández lleva quince años participando en los concursos de entibadores. Pero en esta ocasión ha dejado que sean sus compañeros los que compitan para centrarse, como miembro de la dirección de club, en la organización de los actos.
El arte del entibador va en la sangre de los mineros. «Para nosotros supone mucho. Es una tradición asturiana que provoca cierta nostalgia en los mineros que trabajaron en los pozos, y que atrae a mucho público porque es una seña de identidad de nuestra cultura, que a la gente le gusta compartir».
La exhibición para la construcción de los cuadros de la mina se prolongó durante una hora. La destreza, la habilidad y la fuerza de los mineros se pusieron a prueba. Al final, y a diferencia de otros certámenes, hubo premio para todos. Una pequeña escultura conmemorativa de la festividad.
600 litros de sidra
Y, como no podía ser de otra manera, no faltó la sidra en la conmemoración del Día de Asturias. En la plaza de la Pasara, junto a la iglesia de San Juan, doce lagareros se encargaron de la organización de un festival sidrero en el que se sirvieron gratis miles de culinos de sidra, previa compra de un vaso con el logotipo del Principado.
A media tarde, cientos de jóvenes ocupan la plaza. Para ellos y para todo el que se acercara al corazón de la manzana les esperaban nada más y nada menos que 50 botellas de sidra por lagar, o lo que es lo mismo, 600 litros de sidra en total.
En la tarde del pasado martes, lo cierto, es que no hubo mucho público. Según relató uno de los escanciadores, «con la lluvia que cayó en la tarde del martes no tuvimos mucha gente. Sin embargo hoy -por ayer- no paran de venir, no hay más que ver como esta la plaza», señaló.
La hostelería también realizó su particular 'agosto'. Los restaurantes de la villa se vieron desbordados para servir almuerzos. Hasta en tres tandas se sirvieron comidas en los establecimientos más concurridos.
Lo cierto es que la celebración del Día de Asturias mueve a muchas personas, y Mieres no iba a ser menos. La fiesta discurrió con plena normalidad y «sin incidentes», según informaron agentes de la Policía Local, que reforzaron la presencia en la calle para regular el tráfico.
Muchas autoridades
Poco antes de la llegada del presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces a Mieres, autoridades municipales y de la Administración regional se dejaron ver por La Pasera. Entre los asistentes se encontraba el consejero de Salud, Rafael Sariego; la titular de Cultura, Ana Rosa Migoya o el director general de Deportes, Daniel Gutiérrez Granda, que la noche anterior había asistido al concierto que Fangoria había ofrecido en el parque de Jovellanos.
También asistieron a la fiesta José Antonio Postigo, miembro de la dirección del SOMA FIA UGT; el alcalde de Mieres, Luis María García, ediles de la Corporación y el alcalde de Morcín, Jesús Álvarez.
El regidor mierense no ocultó su satisfacción por la buena organización del evento y la excelente acogida que había tenido entre el público. «Ha habido una dedicación total en la preparación del programa festivo que ha resultado muy satisfactoriamente. Como se puede apreciar hay fiesta por todas partes, en distintos rincones y los mierenses han salido en masa a disfrutar de un día tan especial», destacó.
La banda de gaitas Llariego, de Sariego, desfiló por las principales calles de Mieres hasta final de la tarde. Y el grupo folclórico L' Esbardu, de Avilés, hizo lo propio. Más tarde, en la plaza de Requejo, se celebró un concierto de folk a cargo de La Bandina 'L Tombo y Liliana Castañón Quartetu. El cierre, en cuanto a música se refiere, lo puso el grupo Los Ciquitrinos y La Bottine Souriante, de Canadá.
FUENTE: El Comercio Digital
|
| |
Votos del Artículo
|
Puntuación Promedio: 4.66 votos: 3

|
|