En proceso de transformación. 
Los viejos inmuebles que antaño se levantaron majestuosos no han sido ajenos al 
paso del tiempo. Buena parte de antiguos edificios que en su día fueron 
mansiones, rectorales e incluso cuarteles están a punto de cambiar de uso y dar 
un giro radical en lo que hasta ahora ha sido su existencia. Y es que las 
administraciones públicas, ante la falta de disponibilidad en muchas ocasiones 
de suelo y las complicaciones para crear nuevas edificaciones, recurren a la 
rehabilitación de edificios para ubicar allí, principalmente, oficinas de 
información turística, museos y exposiciones. 
Se da así, además, una nueva 
utilidad a inmuebles que avanzaban hacia la desaparición. Y los nuevos tiempos 
llevan a destinar estos edificios a usos vinculados al turismo, el, cada vez 
más, motor económico de la comarca oriental asturiana. 
CASA RIERA EN CANGAS 
600.000 euros 
Una reforma muy esperada 
Unos 600.000 euros se van a 
invertir para que la Casa Riera, en el centro de la ciudad de Cangas de Onís, 
muy cerca del 'Puente Romano', se convierta en un centro de recepción de 
visitantes. 
Los fondos se han canalizado a 
través del Plan de Excelencia Turística del que disfruta el municipio -al que 
aportan fondos el Ministerio de Economía, el Gobierno regional y el Consistorio 
cangués- y las obras, si no hay sorpresas, comenzarán antes de que se acabe el 
año. 
El proyecto permitirá combinar 
bajo un mismo techo la tradicional oficina de turismo y un espacio expositivo 
donde se presentará a los visitantes la oferta turística de Cangas de Onís. En 
este inmueble, cuyo exterior ya fue adecuado hace unos años por el Ayuntamiento, 
presidido por el socialista Alfredo García, se reservará espacio para una sala 
polivalente que acogerá exposiciones temporales y una tienda en la que los 
turistas podrán adquirir productos útiles para su estancia en el concejo. 
Decidir qué iba a acoger este edificio no ha sido tarea fácil. En los últimos 
años se han planteado en Cangas todo tipo de posibilidades: desde escuela de 
hostelería a otra de montañismo, pasando por un proyecto conjunto con México, 
que al final no fructificó. Al final, el centro para recibir a los visitantes se 
ha llevado el gato al agua. 
ESCUELAS DE GOBIENDES 
Del colegio al Sueve 
Centro de interpretación 
En sus habitaciones los niños 
de Gobiendes aprendieron a sumar, leer, geografía Pero el paso de los años y la 
progresiva desaparición de las escuelas rurales dejó al centro educativo de 
Gobiendes, una pequeña localidad del concejo de Colunga, con unos 300 
habitantes, en desuso. Actualmente, la actividad ha regresado al edificio, 
aunque de forma muy distinta. 
Los obreros se afanan por 
remodelar un inmueble que será el denominado Centro de Interpretación del 
Paisaje Protegido del Sueve. Los trabajos van bastante avanzados, pero aún no 
hay fecha para la apertura. El Consistorio está a la espera de confirmar la 
colaboración económica de la Dirección General de Recursos Naturales del 
Principado para acometer la dotación de mobiliario y contenidos. 
RULA DE LLANES 
En espera de la nueva lonja
A la pesca de turistas 
Los tiempos cambian y las 
utilidades de los edificios también. La actual rula de Llanes dará paso a una 
oficina de información turística. Eso sí, no será hasta que la nueva lonja esté 
construida y en funcionamiento. Cuando los pescadores de la cofradía de Santa 
Ana se trasladen, el edificio modernista de la rula acogerá a los visitantes que 
recalen en Llanes. Es el Ayuntamiento quien impulsa este cambio de utilidad, 
aunque aún no trascendido detalles de cómo se adecuará el edificio. 
No obstante, en principio el 
edificio mantendrá el mismo estilo y los cambios no modificarán la imagen de 
este inmueble de la villa de Llanes. Un edificio que fue construido a principios 
de la década de los años 30. El equipo de gobierno que encabeza la socialista 
Dolores Álvarez Campillo anunciaba el inicio de la construcción de la nueva rula 
para este mes de noviembre. 
CASA BÁRCENA EN CARREÑA
Un antiguo cuartel 
Pinturas prehistóricas 
Durante la guerra de la 
Independencia, este edificio de estilo renacentista conocido como la Casa 
Bárcena llego a ser utilizado como cuartel. Ahora, se perfila un destino bien 
distinto para este inmueble, ubicado en el barrio del Quintanal de la localidad 
de Carreña. La Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Cabrales trabajarán 
unidos para que el edificio se convierta en un aula cultural, que acogerá las 
réplicas de las pinturas de la cueva prehistórica de Covaciella. Además, también 
se utilizará como Casa de Cultura. El inmueble precisa de una rehabilitación 
integral. 
Fue propiedad de la familia 
Bárcena, de donde toma su nombre actual, y se encuentra adosada en el lado del 
Evangelio de la iglesia parroquial. Se trata de un edificio de planta 
rectangular en el que se combinan elementos de sabor popular con los cultos 
dominantes a comienzos del siglo XVII. Su fachada, asimétrica, se divide 
prácticamente en dos mitades. El cuerpo de la izquierda, de carácter popular, 
queda abierto por solana de madera, con pilares y zapatas del mismo material, 
bajo la cual se sitúa el portal. 
El de la derecha, tiene un 
aspecto macizo y fachada de buen sillar. Sobre la que se acomoda el balcón de la 
planta alta que conserva una balaustrada de madera que descansa sobre una 
cornisa moldurada. En el interior, una de sus salas oculta bajo la cal pinturas 
al fresco de temática religiosa. 
Además, a esos dos usos podría 
llegar a sumar el de Museo de los Picos de Europa, un antiguo anhelo del equipo 
de gobierno del municipio de Cabrales que lidera el popular José Antonio Pérez 
Prieto. 
LA RECTORAL DE BULNES 
Futuro museo 
Un edificio en ruinas 
El edificio está en ruinas, por 
lo que más de una rehabilitación habría que hablar de reconstrucción. La que 
fuera vivienda de religiosos en la aldea de Bulnes afronta el siglo XXI con un 
proyecto ambicioso, que promueve la Consejería de Infraestructuras del 
Principado. La idea que persigue este departamento es crear un inmueble de usos 
culturales, para que el visitante que acceda a Bulnes disfrute de una visita más 
completa. 
En principio, se prevé una 
especie de museo sobre la montaña. Según los planes anunciados por la propia 
consejería, será la empresa que asuma la gestión del funicular cuando vuelva a 
salir a concurso, la que se ocupe de dirigir ese futuro equipamiento. La 
rectoral de Bulnes está ubicada frente al cementerio, tiene un arco de medio 
punto como entrada, y a su lado se sitúa la iglesia, que está dedicada a San 
Martín. 
Fuente de información: 
elcomerciodigital