Asturias encabeza la lista de los lugares turísticos rurales más demandados en España. Pero, ¿a qué zonas de Asturias prefieren viajar los turistas?.
Llanes y Cangas de Onís ocupan la  primera y segunda posición
La villa de Llanes es el referente urbano de un territorio extenso y rural  que crece de forma alargada en paralelo al mar cantábrico. Un mar que   recorre todos los rincones de esta villa. Una villa que mezcla edificaciones  antiguas y modernas, paseos, plazas y diversas terrazas para tomarse algo.
La playa del Sablón, una cala limpia y protegida por la que se puede pasear  tranquilamente hata llegar al acantilado.
Una gastronomía de infarto, gente especial y rincones que parecen de otro  mundo. Playas, cuevas y montañas hacen de estos lugares un atractivo turístico  inevitable de visitar.
Ribadesella
Ribadesella está cercado por montañas, playas y acantilados. El casco urbano,  municipio de Excelencia Turística desde 1997, está lelno de atractivos  turísticos, sobretodo por sus miradores y su facilidad de acceso a las playas y  a lso acantilados.
Otros pueblos conocidos por sus rutas y sus encantos son: Lastres, Cudillero  o Tazones.
¿Cuáles son las playas qué debes visitar en Asturias?
- San Lorenzo: La playa de San Lorenzo está situada en pleno  centro de Gijón, la ciudad costera más turística de Asturias.
- Gulpiyuri: Pequeña playa semicircular formada por una  dolina cerrada y rodeada de acantilados.
- Playa del Silencio: con un gran valor paisajístico y  formada por cantos rodados con unas maravillosas vistas.
- Cuevas de Mar: En Llanes.
- Playa de Poó: Se encuentra en Llanes. En ella desemboca el  río Vallina. El estuario superprotegido del mar convierte los 150 metros de su  arenal en un parque con piscina natural.
- Rodiles: Situada en Villaviciosa, es una de las playas más  concurridas y populares del Principado de Asturias. La calidad de sus aguas y  servicios la han premiado con la Bandera Azul en sucesivas temporadas, incluido  el año 2012.
- Playa de la Franca: Una playa de arena fina blanquecina en  la que se puede pasear por sus cuevas.
- Playa de Borizu: Otra de las playas de Llanes. Esta playa  de arena blanca se une en bajamar a través de un brazo arenoso a la isla de  Borizu, situada frente a ella.
- Playa de la Entrada: Una playa de arena blanca y aguas  tranquilas.
- La Ñora: una playa situada en Quintes.
No te puedes ir sin...
Pasear por la tranquilidad y la paz de los Lagos de Covadonga.
Sin hacer la Ruta del Cares, una senda situada en los Picos de Europa. Una  ruta de unos 12 km que va por las laderas del rio Cares y une a los pueblos de  Poncebos y Cain.
Sin ver La catedral, el Monasterio de San Pelayo, el Teato Campoamor, o el  hotel La Reconquista que podrás encontrar en la capital, Oviedo.
El museo de la sidra y Cimadevilla, el barrio más antiguo de  la capital. Aquí también está el Ayuntamiento, la playa, el puerto deportivo y,  en el Cerro de Santa Catalina, el Elogio del horizonte, de Chillida. Esta zona  es ideal para salir a tomar unas sidras al atardecer.
La gastronomía asturiana
- La fabada es el plato más típico y reconocido dentro de la  gastronomía asturiana. Se compone por habas, chorizo, morcilla, jamón...
- Escalopines al cabrales: Este plato tiene una gran  reputación. El plato se compone de escalopines, que son carne de ternera  rebozada y rociada con salsa de queso cabrales.
- Cachopo. Tienen dos formas: los que son de carne y los que  están hechos con setas.
- Pastel de cabracho. Un pudin elaborado a base de carne de  pez cabracho. Es muy típico en varias regiones del cantábrico. 
- Parrocha y Pixín. Son dos pescados muy comunes.
- Oricios. Dentro de los mariscos destaca este. Esta región  por norma general tiene buen marisco, no tiene nada que envidiar a Galicia o  Cantabria.
Y que no falte el postre...
- Arroz con leche. Un postre muy conocido en España, pero  bastante común en Asturias.
- Frixuelos. Son similares a los crepes o tortitas y están  echos a base de leche, huevo, harina y azúcar. 
- Casadiellas. Se trata de unas empanadillas rellenas de  nueces y avellanas endulzadas con azúcar y aromatizadas con anís.  Es un  dulce típico de Asturias.
Fuente de información: teinteresa.es