Asturias pierde peso en la economía española - Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
Asturias
Inicio Info Asturias Noticias Foros Contactar
Principal AN
Novedades AN

Sobre Asturias
Info Asturias
Concejos Asturias
Naturaleza Asturias
Mitologia y leyendas
Fotos de Asturias

Asturias Activa
Oficinas de Turismo
Ayuntamientos
Hoteles de Asturias
Info Joven
Agenda de Ocio
Museos de Asturias
Centros asturianos
Meteorologia

Secciones Extra
Descargas Gratis
E-Mail Gratis
Imágenes de cumpleaños
Premios Recibidos
Fernando Alonso
Libros de Asturias
Webcams Asturias
Google en Asturias
Chat de Asturias
Loterias y sorteos
Hosting dedicado
Descargas Movil
Zona Sexo
Videos Sexo

Noticias y Articulos
Noticias
Art. Clasificados
Articulos por Meses
Todos los articulos
Medios y Prensa

Destacado en AN

Mas secciones


Comunidad AN
Miembros de AN
Tu cuenta
Libro de AN
Poemas
Viejo Album de AN
Fotos de AN Nuevo

Foros de discusion
General de AN
Turismo asturiano
Inmigración
Poemas y Cuentos
Leyendas, Mitos
Deportes
TeleCable
Temas Variados
Más Foros

Estadisticas de AN
Nuestras Encuestas
Lo más visto en AN


Zona Adultos - Sexo

Chicas con Webcam
Webcam Sexo SMS
Videos Sexo SMS
Sexo en Internet
Navega Sexo
Web Porno
Videos Porno
Webcam X SMS
Planeta Adulto


Chollos en Facebook
chollos en facebook

Asturias pierde peso en la economía española
Enviado el Jueves, 05 mayo a las 17:03:41 por lety

Economia

La generación de valor añadido bruto en el periodo 1995-2003 se ha desplazado desde el norte hacia Madrid. Las regiones de la cornisa cantábrica han perdido peso por el relativo retroceso económico y demográfico, sobre todo de Asturias y del País Vasco, frente al desarrollo de Madrid, Guadalajara y Toledo y de la expansión del área mediterránea andaluza.

Según el último informe de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Sacedón, en la provincia de Guadalajara, se ha convertido en el 'centro de gravedad' del desarrollo económico del país. Los expertos de Funcas constatan que en 2004 se ha producido «un cierto desmadejamiento» de los tradicionales ejes de crecimiento -el eje del valle del Ebro o la ribera del Mediterráneo- que han operado en los últimos años. En este ejercicio, se ha detectado un 'tirón' en el centro, auspiciado por el buen ejercicio agrario de Castilla y León, la reciente pujanza de Extremadura, el crecimiento madrileño y el desarrollo del área mediterránea andaluza gracias al turismo de la Costa del Sol y al asentamiento de la población inmigrante extranjera.

Asturias se mantiene en el furgón de cola del crecimiento económico del país. El pasado año, la región avanzó un 2,34%, alejada del 2,83% de la media nacional. Sólo Canarias y Baleares crecieron aún menos que el Principado. En cualquier caso, los diferenciales de crecimiento entre unas y otras autonomías no fueron muy acusados -apenas un punto separan el 3,29% de Madrid del 2,25% de Canarias-, con la excepción de Baleares, que vio limitado su avance al 1,45% por la crisis del turismo exterior.

Funcas atribuye el mayor crecimiento de algunas autonomías al avance de su población, el mejor comportamiento de la agricultura, la recuperación de la pesca y la expansión constructora, factores todos ellos de desigual reparto por comunidades.

Asturias fue la única comunidad del país que sufrió una caída demográfica, con un descenso de 0,18%. Galicia y País Vasco registraron aumentos, aunque modestos, del 0,01% y 0,11%, respectivamente. Por contra, el incremento de la población residente incidió en Madrid, donde aumentó el 1,57%, y en el arco mediterráneo, con crecimientos como el de Murcia, con el 2,02%; Cataluña, con el 1,63%, y la Comunidad Valenciana, con el 1,63%.

Desciende el desempleo

Funcas destaca el descenso relativo en el número de parados de Aragón, con un 13,41%, y también de Asturias, que registró una caída del desempleo del 7,23% en 2004. En cuanto a la evolución de la productividad, se registraron ganancias del 2,47% en el País Vasco y del 2,47% en Galicia. En Asturias, fueron del 1,15%.

La construcción, sector líder en la expansión económica de 2004, proporcionó gran auge a Andalucía, con un crecimiento del 6,70%. Experimentaron también avances importantes Murcia, Madrid, Navarra, la Comunidad Valenciana y Galicia. La menor pujanza constructora se dejó sentir en Baleares, como consecuencia de la caída del turismo, con un avance del 2% y en Asturias, por la nula presión demográfica, con un crecimiento del 2,9%.

Funcas resalta el comportamiento «muy equilibrado» del sector energético en el conjunto del país, pero resalta «el retroceso asturiano», con una caída del 0,70% a consecuencia «de la crisis minera».

Respecto a la renta familiar bruta disponible, Madrid supera casi el 25% del conjunto del resto del país. Si se tiene en cuenta que la media española es de 100, Asturias se sitúa por debajo, con un 86,38. El ahorro peninsular es más intenso en el norte y este peninsular, salvo Galicia, frente al ahorro relativo de las provincias del sur, fundamentalmente las andaluzas.

Funcas también analiza la expansión económica entre los años 1995 y 2004, registrando diferencias considerables que van desde el 4,65% de media anual acumulativa de Murcia, hasta el 2,26% de Asturias.

Fuente de información: ElComercioDigital


 
Enlaces Relacionados
· Más Acerca de Economia
· Noticias de lety


Noticia más leída sobre Economia:
Santa Barbara negocia contratos que beneficiarán a Asturias


Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 3
votos: 1


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo



Opciones

 Versión Imprimible  Versión Imprimible

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo



Webs Afiliadas de Asturias
El Rincon de Adri
Asturias Natural copyright 2001 - 2017. Todos los derechos reservados. Codigo base, PHP-Nuke Modificado y Ampliado por Adrián.
Página Generada en: 0.022 Segundos